domingo, 15 de noviembre de 2015

Consejos de prevención para Navidad


Acevedo, E. (30-11-2013). Consejos para evitar accidentes eléctricos en el hogar esta navidad. Recuperado de http://www.24horas.cl/nacional/consejos-para-evitar-accidentes-electricos-esta-navidad-961584





Consejos y recomendaciones
-Comprar guirnaldas de cable grueso, las de cable delgado se cortan, agrietan o se funden producto del paso de la corriente. 
-Al usar las mismas guirnaldas del año anterior, asegurarse que los cables no tengan cortes ni fisuras. En caso contrario, desecharlas.
-No sobrecargar la decoración navideña, de manera de evitar el sobrecalentamiento de las luces y el árbol de pascua.
-Para los exteriores, asegurarse de que las luces y guirnaldas hayan sido fabricadas específicamente para ese fin. 
-Evitar adornar los árboles de los jardines exteriores, ya que en estas zonas habitualmente se riega y mantienen humedad, lo que aumenta la probabilidad de electrocución.
ALARGADORES, TRIPLES Y ZAPATILLAS
-Por ningún motivo realizar instalaciones provisorias al interior de la vivienda si no cuenta con respaldo técnico. Éstas pueden quedar defectuosas y provocar accidentes fatales o incendios en los hogares.
-Ser precavido con el uso e instalación de alargadores y zapatillas. No sólo se corre el riesgo de sobrecarga, sino que también los niños y mascotas se pueden enredar y corren riesgo de electrocución.
-Los alargadores también deben estar certificados para asegurar su calidad y evitar recalentamientos de cable.
-Cerciorarse de que los alargadores no tengan cortes, fisuras o cables pelados y que el enchufe esté en buenas condiciones.
-Fijarse en los alvéolos del alargador, los que deben estar protegidos, de manera que puedan introducirse elementos metálicos en su interior.
-Evitar el uso de triples y cuádruples porque sobrecargan el sistema eléctrico del hogar.
QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
-Desconectar la corriente del automático y el artefacto que está en contacto con el accidentado.
-No tocar al accidentado hasta que ya esté desconectada la energía.
-Si no puede cortar la corriente, pararse sobre algo de madera o de goma y usar el mango de una escoba –nunca nada metálico- para separar al accidentado del elemento que está generando la electrocución.
-Luego, envolver los pies del accidentado con una toalla seca y retirarlo de la fuente de energía para trasladarlo inmediatamente a un recinto asistencial.
COMPRAR PRODUCTOS CERTIFICADOS
-Adquirir sólo luces que cuentan con certificación de un organismo autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). De esta manera, iluminará un árbol de Navidad con un producto seguro, que no se recalentará ni provocará problemas eléctricos que pueden derivar en accidentes graves.
-Jamás comprar alargadores en la calle o a vendedores ambulantes, ya que nada y nadie garantiza su calidad y seguridad.
-La certificación es una etiqueta que se puede ver en el empaque del producto y adherida al cable, generalmente cerca del enchufe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario