domingo, 1 de noviembre de 2015

Prevención en los trabajadores independientes.



Opasi. (1-03-2011). Manual de prevencion de riesgos laborles. Recuperado de http://www.opasi.es/files/ManualPRLPersonasTrabajadorasHogar20110301.pdf

RIESGOS Y MEDIDAS DE LA PREVENCIÓN RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD 

Los principales accidentes que ocurren en el ámbito la asistencia socio-sanitaria doméstica van desde golpes contra objetos (sillas, mesas) o caídas, hasta la electrocución o incendio. Para evitar las caídas en altura, se recomienda: 

- Usar escaleras o escalones adecuados para alcanzar objetos en estantes altos. 
- No subir a una silla con ruedas, a una silla plegable o a una superficie que no garantice que aguantará tu peso. Para evitar caídas al mismo nivel, se recomienda:
 - No pisar suelos húmedos o resbaladizos, con agua o grasa.
 - Usar el calzado adecuado: cómodo, con suela antideslizante
 - No dejar objetos por el suelo ni cables sueltos (conecta los aparatos eléctricos cerca del sitio de uso). 

Para evitar golpes o choques contra objetos, se recomienda: 
- Colocar los objetos pesados en el suelo o en los estantes bajos de estanterías.
 - No dejar armarios ni cajones abiertos en las zonas de paso.

 Para evitar electrocuciones e incendios, se recomienda:
 - Alejar los enchufes y aparatos eléctricos de las zonas húmedas y del agua
. - Nunca manipular un aparato eléctrico con las manos mojadas o húmedas.
 - Antes de realizar cualquier operación en la red eléctrica (cambio de bombillas por ejemplo), asegurar que no circula corriente cortando el diferencial. 
- Nunca tocar a alguien que esta electrocutándose. Desconectar rápidamente.
 -No sobrecargar los enchufes.
 - Cambiar los cables pelados y los enchufes en mal estado.
 - Desconectar los aparatos eléctricos tirando del enchufe, nunca del cable. 
- Comprobar que todo electrodoméstico tiene marcado el logo CE (cumple todos los requisitos europeos de seguridad aplicables y responde a un prototipo homologado).

 Leer y cumplir lo especificado en su libro de instrucciones (donde se detallan sus riesgos y las medidas de seguridad aplicables)
. - No dejar el fuego encendido sin vigilar.
 - Apagar bien los cigarrillos (con agua) antes de tirarlos. 
- No dejar sustancias inflamables (aerosoles, gases a presión) o que prendan (papel, trapos) cerca del fuego ni expuestos al sol. 
- No apagar un fuego eléctrico (producido en un aparato eléctrico) con agua. Cortar la corriente eléctrica y usar un extintor adecuado, trapos, mantas...
 - Si una persona (o tú mismo) esta prendiéndose, volcar al suelo y rodar.
 - Desconectar los aparatos eléctricos siempre que no se estén utilizando. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario